Prácticas de bienestar en el mundo del juego

Además de esto, el juego permite que se generen vínculos emocionales con los padres, familiares y amigos ayudándolos a desarrollar una buena salud mental. Otro de los aspectos claves del juego, es que de por sí es una actividad física, lo que permite que el niño aprenda de buenos hábitos de vida saludable para el futuro.

Es importante resaltar que en cada etapa de desarrollo y aprendizaje del niño el juego tiene un objetivo diferente. Jugar ayudando a preparar los alimentos para después comerlos es una actividad que los niños pueden llegar a disfrutar. Si queremos que nuestros hijos tengan una buena relación con lo que comen, preparar los alimentos de diferentes formas para que la comida sea atractiva ayuda mucho, pero ayuda más si hacemos que este tiempo sea divertido.

Jugar en espacios abiertos incentiva la creatividad , los niños por naturaleza tienen mucha energía, y este tipo de actividades traen beneficios físicos y mentales que ayudan a nutrir su desarrollo. Los juegos de mesa educativos, las actividades artísticas como la danza y baile, los juegos de rol y los talleres de manualidades con materiales reciclados, son otro tipo de actividades que se pueden realizar con los niños, en este caso para incentivar áreas de aprendizaje como la creatividad, recursividad, descubrir talentos y el gusto.

En conclusión, no importa el tipo de actividad que se quiera realizar, lo importante es tener la disposición y el tiempo para realizarla con los niños, ya que es un momento ideal para enseñarles nuevas cosas y crear nuevos vínculos.

Este artículo contó con la asesoría de la doctora Lina Robayo, pediatra de la Clínica Shaio, máster en nutrición y consejera en lactancia materna. Buscar Buscar Buscar. Toggle navigation Clínica Cardiovascular y Neurovascular Shaio.

Navegación principal Institucional Organigrama Acerca de nosotros Atención y servicio a la ciudadanía Corazón Colombia Donaciones Certificaciones Informes de Gestión Normatividad Trabaje con nosotros Prensa Servicios Pacientes y Familia Convenios Encuentre un especialista Antes de su cita o procedimiento Durante y después de su cita o procedimiento Me cuido para cuidarte Paciente internacional Educación e Investigación ¿Qué hacemos en Educación?

En el caso de jugadores adultos , es recomendable que establezcan un presupuesto específico para sus gastos en videojuegos, con el objetivo de prevenir compromisos económicos indeseados en otras áreas de sus finanzas personales.

Los videojuegos no necesariamente son una actividad solitaria ; de hecho, pueden funcionar como un punto de encuentro social y ofrecer la posibilidad de entablar relaciones con personas de diversas partes del mundo.

Al compartir el interés por el mismo juego, los jugadores encuentran un tema común que facilita la interacción y el inicio de conversaciones. Además, los juegos contribuyen a generar un sentido de comunidad. Las amistades forjadas fuera del ámbito virtual son igualmente valiosas.

Estos vínculos no solo proporcionan soporte emocional y ánimo en momentos de necesidad, sino que también abren puertas a experiencias en el mundo real, como descubrir nuevos entornos.

Las relaciones de amistad desempeñan un papel fundamental en la salud emocional, al disminuir la sensación de soledad , brindar apoyo en situaciones de estrés y contribuir a que las personas asuman mayor responsabilidad en cuanto a sus hábitos y conductas.

Dormir es esencial para la salud; un déficit de sueño puede causar mal humor, ansiedad y enfermedades crónicas. Si siente fatiga o se duerme espontáneamente durante el día, podría necesitar más sueño.

Para prevenir estas consecuencias, es recomendable dormir de 7 a 8 horas por noche, lo que beneficia el sistema inmunológico y el desarrollo infantil. Los jugadores deben adoptar prácticas de higiene del sueño para mantener su bienestar y optimizar su rendimiento en los juegos.

La sobreexposición a cualquier actividad, incluso a aquellas placenteras como los videojuegos , puede llevar al hastío. Por ello, además de integrar periodos de descanso habituales, contar con aficiones distintas a los juegos beneficia la relajación y contribuye a la reducción del estrés.

Estos intereses adicionales fomentan la socialización y la oportunidad de entablar nuevas amistades, al tiempo que se disfruta realizando actividades que nos apasionan. Los videojuegos están diseñados para ser disfrutados y ofrecer interacción; si se convierten en una carga o en algo similar a un trabajo tedioso, puede ser indicativo de que es necesario tomar distancia, descansar o buscar una nueva actividad recreativa.

Contar con un alto grado de autoconsciencia resulta crucial para identificar comportamientos adictivos. Si seres queridos señalan la excesiva dedicación a los videojuegos, o si se opta por jugar en lugar de dormir o interactuar con otras personas, es un momento adecuado para reflexionar sobre si los patrones de juego son beneficiosos o si tal vez es hora de revisar esos hábitos.

Venezuela Entretenimiento The economist The Washington Post Realeza Opinión. Últimas Noticias. Qué puedo ver. Video Nuevo. Juegos Nuevo. Malditos Nerds. Bienvenido Por favor, ingresa a tu cuenta.

Últimas Noticias Política Economía Dólar hoy Deportes Sociedad Policiales Newsletters. Compartir articulo. Copiar enlace Facebook Twitter Whatsapp Linkedin Telegram E-mail. La práctica excesiva de videojuegos puede afectar la higiene del sueño.

Establecer un límite de tiempo. Es recomendable identificar límites de juego que no puedan ser negociables. Getty Images. Descansos regulares entre juegos.

Los niños aprenden a interactuar con sus compañeros cuando participan en actividades de juego mientras construyen esquemas importantes sobre el mundo real El juego ayuda a explorar, aprender sobre la sociedad y convivir con los demás, y promueve el desarrollo físico, cognitivo, emocional de niños y La clave al explorar es hacer la actividad juntos y compartir la experiencia juntos. El Competidor. Esta personalidad para el juego entra en el mundo del juego

Video

Alivio del dolor y vitalidad: prácticas de bienestar holístico

Prácticas de bienestar en el mundo del juego - Además de fomentar la salud y el desarrollo de un niño, el juego ayuda a fomentar relaciones seguras, estables y provechosas que protegen contra Los niños aprenden a interactuar con sus compañeros cuando participan en actividades de juego mientras construyen esquemas importantes sobre el mundo real El juego ayuda a explorar, aprender sobre la sociedad y convivir con los demás, y promueve el desarrollo físico, cognitivo, emocional de niños y La clave al explorar es hacer la actividad juntos y compartir la experiencia juntos. El Competidor. Esta personalidad para el juego entra en el mundo del juego

Jugar en espacios abiertos incentiva la creatividad , los niños por naturaleza tienen mucha energía, y este tipo de actividades traen beneficios físicos y mentales que ayudan a nutrir su desarrollo.

Los juegos de mesa educativos, las actividades artísticas como la danza y baile, los juegos de rol y los talleres de manualidades con materiales reciclados, son otro tipo de actividades que se pueden realizar con los niños, en este caso para incentivar áreas de aprendizaje como la creatividad, recursividad, descubrir talentos y el gusto.

En conclusión, no importa el tipo de actividad que se quiera realizar, lo importante es tener la disposición y el tiempo para realizarla con los niños, ya que es un momento ideal para enseñarles nuevas cosas y crear nuevos vínculos.

Este artículo contó con la asesoría de la doctora Lina Robayo, pediatra de la Clínica Shaio, máster en nutrición y consejera en lactancia materna. Buscar Buscar Buscar. Toggle navigation Clínica Cardiovascular y Neurovascular Shaio.

Navegación principal Institucional Organigrama Acerca de nosotros Atención y servicio a la ciudadanía Corazón Colombia Donaciones Certificaciones Informes de Gestión Normatividad Trabaje con nosotros Prensa Servicios Pacientes y Familia Convenios Encuentre un especialista Antes de su cita o procedimiento Durante y después de su cita o procedimiento Me cuido para cuidarte Paciente internacional Educación e Investigación ¿Qué hacemos en Educación?

Qué hacemos en Investigaciones Comité de Ética e Investigaciones Estudios Clínicos Investigación en Electrónica y Nanotecnología Portal Paciente.

Abril 27, Para niños de 0 a 2 años que apenas están aprendiendo a caminar, correr y hablar, es importante realizar actividades de estimulación a través de los sentidos: juegos que enseñen las partes del cuerpo, los colores, las formas y animales. De los 3 a 5 años, los niños ya son más activos y comienzan a asimilar conceptos como la amistad y el compañerismo, por lo que es importante estimularlos para realizar actividad física diaria a través del juego o el baile, enseñarles lenguaje a través de la música y que tengan relación con otros niños de su edad.

Por lo que en esta etapa es importante estimularlos, acompañarlos y apoyarlos en las actividades con las que se sienten a gusto. Esto viene motivado por cambios en nuestro estilo de vida, en donde hay un aumento de las actividades estructuradas , en su mayoría sedentarias, junto con el incremento del uso de dispositivos electrónicos videojuegos, redes sociales… que han cambiado las preferencias de juego de muchos niños.

Por otro lado, en muchas áreas urbanas se ha reducido el acceso a espacios verdes y ha aumentado el tráfico de vehículos. La falta de zonas de juego abiertas en los barrios se considera un obstáculo importante para las oportunidades de crecimiento que ofrece el juego. Al tiempo, hay una mayor preocupación por parte de los progenitores, que tienden a estar más preocupados por la seguridad de sus hijos , con una mayor conciencia sobre los riesgos potenciales en entornos al aire libre.

Esto impide que los niños tengan la oportunidad de jugar libremente sin supervisión. Pero debido a la importancia para el desarrollo de que los niños experimenten y aprendan a gestionar el riesgo es aconsejable mantener un equilibrio entre las comprensibles exigencias de seguridad y las necesidades de los niños de jugar libremente.

Es importante reconocer estos desafíos y buscar formas de fomentar el juego espontáneo y al aire libre. Las ciudades debieran organizarse pensando mucho más en los niños. Es necesario que puedan estar en la calle, que haya espacios de juego, parques locales y rutas seguras, tanto hacia estos parques como hacia los colegios, a los que los niños puedan acceder de forma autónoma.

Existen informes de la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud que destacan la importancia del juego activo y libre y la actividad física para el desarrollo integral de los niños. Proporcionan recomendaciones para que las instituciones públicas, padres y educadores promuevan espacios de juego para fomentar el juego al aire libre en la vida cotidiana de los niños.

El papel de los adultos también es importante en el fomento y apoyo de este tipo de juego: los padres, educadores y responsables políticos pueden y deben desempeñar un papel clave al crear entornos propicios, proporcionar oportunidades y motivar a los niños a participar en actividades al aire libre.

Permitir que los niños y niñas elijan sus propios juegos y juguetes facilitándoles un espacio seguro para jugar , ya que los niños disfrutan más cuando tienen libertad para explorar y descubrir las cosas por sí mismos. Promover una mayor oferta de juego para los niños, en términos de tiempo y espacio, que suponga más actividades informales al aire libre y más pausas escolares para promover la actividad física en la escuela.

Proporcionar materiales de construcción que les permitan ejercitar la imaginación y la creatividad. También es interesante facilitar equipos adecuados para jugar al aire libre como pelotas, bicicletas, columpios….

Los niños disfrutan jugando con sus padres y educadores, por lo que es importante involucrarse en sus juegos: animarlos y ayudarles a crear nuevas reglas y variaciones. Tratar de generar rutinas conjuntas que promuevan el cambio de las actividades sedentarias por actividades y deportes al aire libre, visitas a parques o jardines, excursiones, acampadas, etc.

Reforzar sus logros y celebrar sus éxitos para fomentar esta parte divertida y emocionante de la vida de los niños, y demostrarles que el juego es una forma importante de aprender y explorar el mundo que les rodea.

Las autoridades, sobre todo en el ámbito municipal, también juegan un papel importante en el fomento del juego libre:. Cambiar las políticas de planificación de modo que incorporen directrices sobre el uso del suelo que sean compatibles con las necesidades de los niños y los jóvenes.

Invertir en parques y espacios públicos, creando áreas de juego bien equipadas, gratuitas, accesibles y seguras para el juego libre que promuevan el juego activo y el desarrollo de habilidades físicas.

El poder del juego: cómo la diversión y los juegos ayudan a los niños a prosperar Ptácticas información contenida en este Prácticas de bienestar en el mundo del juego web no debe usarse como sustituto al consejo Ptácticas cuidado rl de su pediatra. Copyright Oportunidades de ganar con giros gratis Banco Interamericano de Desarrollo "BID". También puedes organizar diferentes juegos y actividades que levanten el ánimo de tus empleados. Además, los niños en edad preescolar usan los objetos para desarrollar ideas y conceptos abstractos como el simbolismo, usando una banana como un teléfono, por ejemplo, además de compartir y esperar su turno. CC-IGO 3. Estos intereses adicionales fomentan la socialización y la oportunidad de entablar nuevas amistades, al tiempo que se disfruta realizando actividades que nos apasionan. También pueden obsequiarse mutuamente con recompensas puntuales por su determinación, entusiasmo y arduo trabajo.

By Dill

Related Post

1 thoughts on “Prácticas de bienestar en el mundo del juego”

Добавить комментарий

Ваш e-mail не будет опубликован. Обязательные поля помечены *